EL TRABAJO Y LA ENERGIA
Autos Antes:
Si hace 20 ó 30 años un vehículo se detenía por un desperfecto, existían posibilidades de “atarlo con alambre” y seguir. Hoy eso es casi imposible.
Pero volvamos a la pregunta sobre la confiabilidad y duración. Otro fenómeno que influye negativamente en el automóvil actual es la búsqueda permanente por la disminución de costos, lo que en muchos casos hace que al cabo de un tiempo de uso aparezcan algunos problemas de calidad (no tanto de mecánica).
También es cierto que los motores han avanzado en cuanto a duración en algunos aspectos. Hoy es difícil que un motor caliente, algo más frecuente en el pasado.
Claro, no faltará quien diga: a los carros de antes los usabas 15 años y todavía tenías auto para rato”.
Como conclusión personal creo que, a pesar de todo, los autos no han evolucionado en confiabilidad (en general) tanto como lo han hecho en otros aspectos como diseño, habitabilidad, prestaciones, seguridad, etc., ayudado –negativamente- por la complejidad de la mecánica actual. Obviamente hay múltiples análisis posibles. El encendido electrónico tiene menos mantenimiento que el distribuidor y la inyección electrónica no requiere ajustes como el carburador.
Autos de Ahora:
Es usual escuchar a alguien decir siempre que los autos de antes eran mejor, pero qué hay de cierto en ello.
Normalmente se argumenta que el material del que estaban construido era más grueso y hacían más seguro al vehículo y más resistente a los golpes. Toman como ejemplo que los carros actuales tras un leve impacto se hunden. Sin embargo, todo esto es incorrecto de acuerdo con lo que indican expertos.
Un vehículo es un medio de transporte, para muchos necesario, y dependiendo de quién los maneje también pueden ser peligrosos si se anda a altas velocidades.
Cuando esto último pasa y un carro impacta contra otro o se estrella contra otros objetos, el metal se vuelve frágil por la gran energía cinética que produce la velocidad. Por ejemplo, según un análisis del sitio de tecnología nueva, dice que si auto impacta un árbol o muro de concreto a 100 km/h haría que sus ocupantes se vieran sometidos a una desaceleración muy alta y por ende sometidas a fuerzas muy grandes y a los daños que esto puede producir, incluyendo la muerte.
El cóndor Ecuatoriano, el ultimo carro:
El Cóndor no es solamente el ave que corona el escudo nacional del Ecuador. También fue el último auto «ecuatoriano» en fabricarse alguna vez, y el símbolo de una sociedad desconcertada ante el boom petrolero y la «modernidad». Conversamos con Adrián Balseca, el director del cortometraje «El cóndor pasa», para que nos contara por qué y cómo decidió levantar el vuelo.
¿Por qué elevar al Cóndor?
Este proyecto podría entenderse como una especie de continuación de Medio Camino, otro documental en el que Balseca experimentó con el «Andino», el primer auto hecho en Ecuador, empujándolo, sin tanque de gasolina, desde Quito hasta Cuenca. Parece entonces que la otra mitad del camino terminó llevándolo hacia el «Cóndor GT», el último carro hecho en el país. Al artista no le importa si los carros ruedan. Para él, el hecho de que sean los únicos autos de fabricación nacional, los une en esencia y los convierte en símbolos de un pasado casi imaginario para el país. A partir de ahí surgen muchas preguntas para él, y entonces se vuelve necesario intentar alzar el vuelo con un nuevo proyecto, utilizando un nuevo carro.
Según cuenta Adrián, el Cóndor era fabricado por AYMESA, una de las pocas plantas que ensamblaba autos «ecuatorianos», que en realidad eran hechos con piezas traídas del extranjero. Este modelo, apareció en la década de los ochenta, y por sus características estéticas se convirtió en un símbolo de bienestar y «buena onda», mientras se desvanecía la efervescencia del «boom petrolero» que se dio durante la breve dictadura militar del Ecuador. En esta época compleja, el Cóndor era la materialización de los ideales de la «modernidad» para el país, la representación de sus deseos de industrializarse y de volverse rico con el petróleo. Por ende, se percibía como una cosa abstracta y compleja más allá de sus cuatro ruedas.
El aporte de la física para el análisis:
Ahora sabes que la física, al igual que otras ciencias exactas, es muy cercana a nuestro día a día, ¡y ni nos damos cuenta!
Comentarios
Publicar un comentario